Urólogo Oncólogo en Uruapan
Si buscas a un Urólogo Oncólogo en Uruapan, soy Cirujano Urólogo certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología con enfoque en Urología Oncológica. ¡Juntos cuidaremos de tu salud!
Urólogo Oncólogo en Uruapan
Un oncólogo urólogo es un médico con capacitación especial en el diagnóstico y tratamiento del cáncer del tracto urinario masculino y femenino y de los órganos reproductores masculinos. Estos órganos incluyen la vejiga, los riñones, la próstata, el pene y los testículos. Los cánceres urológicos son relativamente comunes, con los cánceres de próstata , vejiga y riñón entre los 10 cánceres más comunes diagnosticados en los Estados Unidos. El cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres estadounidenses.
Los oncólogos urólogos están capacitados para tratar las neoplasias malignas del tracto urinario utilizando una variedad de herramientas y tecnologías diseñadas para tratar la enfermedad y preservar el tejido sano. Un oncólogo urólogo trabajará en estrecha colaboración con su equipo de atención para adaptar los tratamientos a su cáncer específico, ayudar a reducir los efectos secundarios y abordar los problemas de la función sexual.
¿En que se enfoca?
La Urología Oncológica se enfoca a la prevención, diagnóstico y tratamiento principalmente quirúrgico de los tumores del aparato urinario de ambos sexos, tumores del aparato genital masculino, tumores de las glándulas adrenales y algunos tumores del retro-peritoneo.
- Cáncer de pene: Es una enfermedad poco frecuente en los países desarrollados. Se le considera una enfermedad asociada a malos hábitos de higiene y una baja condición socioeconómica.
- Cáncer de testículo: Es la patología maligna más frecuente durante la adolescencia y tiene su mayor incidencia entre los 20 y los 40 años, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida.
- Cáncer de próstata: Es el tumor maligno urológico más frecuente. En nuestro país es la tercera causa de muerte por cáncer en el hombre. Se presenta especialmente después de los 50 años.
- Cáncer de vejiga: Es una enfermedad relativamente frecuente que se relaciona con el hábito de fumar. Su diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales en el pronóstico de la enfermedad.
- Cáncer de riñón: Es el tercero en frecuencia entre los tumores malignos del aparato uro-genital, después de los de próstata y vejiga.
- Cáncer de glándulas suprarrenales: La gran mayoría de los tumores de las glándulas suprarrenales son benignos y con frecuencia no causan síntomas.
- Tumores retroperitoneales: son poco frecuentes y siempre requieren de tratamiento quirúrgico.
Cáncer de próstata en Uruapan
El cáncer de próstata afecta la glándula prostática, la glándula que produce parte del líquido en el semen y desempeña un papel en el control de la orina en los hombres. La glándula prostática se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto.
Aquí hay algunos puntos clave sobre el cáncer de próstata:
- La glándula prostática es parte del sistema reproductor masculino.
- El cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres.
- Es tratable si se diagnostica temprano, antes de que se propague.
- Si aparecen síntomas, incluyen problemas para orinar.
- El examen regular es la mejor manera de detectarlo a tiempo.
Cáncer de riñón en Uruapan
El cáncer de riñón, también llamado cáncer de riñón, es una enfermedad en la que las células del riñón se vuelven malignas (cancerosas) y crecen sin control, formando un tumor. Casi todos los cánceres de riñón aparecen primero en el revestimiento de pequeños tubos (túbulos) del riñón. Este tipo de cáncer de riñón se llama carcinoma de células renales . La buena noticia es que la mayoría de los cánceres de riñón se detectan antes de que se propaguen (hagan metástasis) a órganos distantes. Y los cánceres detectados temprano son más fáciles de tratar con éxito. Sin embargo, estos tumores pueden llegar a ser bastante grandes antes de ser detectados.
¿Cuáles son las causas del cáncer de riñón?
Los médicos desconocen las causas del cáncer de riñón. Pero ciertos factores parecen aumentar el riesgo de contraer cáncer de riñón. Por ejemplo, el cáncer de riñón ocurre con mayor frecuencia en personas mayores de 40 años. Estos son algunos otros factores de riesgo del cáncer de riñón :
- Fumar. Si fuma cigarrillos, su riesgo de cáncer de riñón es el doble que el de los no fumadores. Fumar puros también puede aumentar su riesgo.
- Ser hombre. Los hombres tienen aproximadamente el doble de probabilidades que las mujeres de desarrollar cáncer de riñón.
- Ser obeso. El exceso de peso puede provocar cambios en las hormonas que aumentan su riesgo.
- Usar ciertos analgésicos durante mucho tiempo. Esto incluye medicamentos de venta libre además de medicamentos recetados .
- Tener una enfermedad renal avanzada o estar en diálisis a largo plazo, un tratamiento para personas con riñones que han dejado de funcionar.
- Tener antecedentes familiares de cáncer de riñón. El riesgo es especialmente alto en los hermanos.
- Estar expuesto a ciertos químicos, como asbesto , cadmio, benceno, solventes orgánicos o ciertos herbicidas.
- Tener presión arterial alta. Los médicos no saben si la hipertensión arterial o los medicamentos utilizados para tratarla son la causa del aumento del riesgo.
Dr. Andrés Lemus
Urólogo Oncólogo en Uruapan
Cédula Prof. 9174054
Soy el Dr. Andrés Lemus Castillo, médico especialista en Urología, enfocado en el tratamiento de padecimientos de todo el tracto urinario tanto del hombre como de la mujer, así como del sistema reproductor masculino, además de tener mucha experiencia en urología oncológica.
Realicé mi subespecialidad en Urología en IMSS HGR No 46 Guadalajara, Jalisco, avalado por la Universidad de Guadalajara, una de las instituciones de Urología de mayor prestigio y competencia del país.
Testimonios
Seguros de Gastos Médicos Mayores
Agenda una cita
Para agendar una cita o despejar dudas, puedes contactarme en el siguiente número de teléfono o en el formulario de la sección de contacto.